31/7/14

Reseña: Simplemente, escaparme contigo (Francesco Gungui)

Título: Simplemente, escaparme contigo

Autor: Francesco Gungui

Páginas: 271

Precio: 14,95€

Editorial: Montena

Sinopsis: ¿Crees en el destino? Alice no, pero Luca tiene una interesante teoría: las cosas que nos suceden y el impacto que tienen sobre nosotros determinan qué nos ocurrirá en el futuro. Esta hipótesis se pondrá a prueba cuando Martina desaparezca tras la fiesta de su decimoctavo cumpleaños. Este suceso viene acompañado, además, del descubrimiento de un secreto  que involucrará a Daniele, Luca y Alice de una forma que jamás habrían podido imaginar. Y por si no fuese suficiente, los padres de Alice acaban de soltar su propia bomba: van a separarse.
Aunque Alice sabe perfectamente lo que siente por Luca, sus temores pueden poner en peligro la única cosa que funciona en su vida. Y es que si el destino no existe, eso significa que depende de nosotros conseguir lo que queremos




En primer lugar quiero aclarar que este libro fue un gran fail, me explico, me compré el libro pensando que era autoconclusivo y me lo leí tan feliz. Hoy viendo reseñas veo una reseña de este libro y la leí porque me interesaba mucho saber qué opinión tenía esa persona. ¿Y cuál es mi sorpresa? Que es una trilogía ¿y cuál es la sorpresa más grande? Que es la última parte, sí me he leído el desenlace de la trilogía sin apenas notarlo por lo que no haré un resumen personal para no hacer ningún spoiler sin darme cuenta ya que no sé el contenido de los otros dos libros.

Si esta hubiera sido la primera parte de la trilogía ni me hubiera molestado en leer los siguientes tomos. No voy a decir que no me haya gustado ni que el libro sea malo, pero tampoco es del todo bueno. No me he encariñado con ningún personaje ni he tenido ninguna conexión especial ni nada y eso ha hecho que  se me hiciera algo pesado.

No tengo mucho que decir porque no quiero hacer spoiler ni nada y tampoco pude meterme en la historia completamente  ya que hablaban de cosas que -supongo- pasasaría en los otros dos libros y no las entendía.

                             2,5/5

¿Qué os ha parecido? ¿Lo leeríais? Contadme ^^

26/7/14

Reseña: The heaven (María Utrilla)

Título: The heaven

Autor: María Utrilla

Páginas: 274

Precio: 15€

Editorial: Éride Ediciones

Sinopsis: Con el corazón en un puño, eché un vistazo a aquello que llamaban La Arena. Las gradas estaban casi completamente llenas de gente, que se echaba sobre la barandilla, silbaba y pedía que comenzase el combate. Al otro lado de la pista de arena, había otra puerta, detrás de una reja metálica, igual a aquella en la que me encontraba yo. Percibí un movimiento al otro lado, pero entre los barrotes no distinguía bien qué era.
Los gritos del público me ponían los pelos de punta. Era una sensación aterradora, y terriblemente emocionante a la vez. Querían sangre, mi sangre. Esbocé una sonrisa torcida, mientras me decía que no se lo iba a poner nada fácil…



Desde que empecé a colaborar con editoriales me di cuenta de la de títulos que nos estábamos dejando atrás que eran realmente buenos y que no leíamos por falta de popularidad y, éste, es uno de esos. The heaven me ha gustado mucho y me encantaría que hicieran una adaptación cinematográfica porque, para mi gusto, sería impresionante.

Mia es una chica con problemas, que decide acabar con todo pero no lo consigue. Una noche se encontró un extraño pub en el que se sentía realmente a gusto. Ese pub era conocido como The heaven pero escondía un gran secreto que pondría los pelos de punta a cualquiera, pero Mia se ha enterado ¿se alejará o se quedará?

Algo que me ha gustado de la novela es que la protagonista no es la típica pavita , Mia es una chica fuerte que ha pasado por mucho y que las circunstancias la han cambiado. En seguida le cogí cariño a algunos de los personajes.

En definitiva, me ha gustado muchísimo este libro y me alegro de haberlo descubierto en la web de la editorial porque ha sido de mis mejores lecturas. Lo recomiendo para las personas a las que les gusta la acción pero que tenga su punto emotivo.

Muchísimas gracias a Éride Ediciones por el ejemplar

                                       4,5/5

¿Qué os ha parecido? ¿Lo leeríais? Contadme ^^

24/7/14

Booktag ~ El móvil

¡Buenaaaas! Hoy os traigo un booktag que han creado las chicas de Bloggers Whatsapp y como estoy dentro pues voy a hacerlo yo también ^-^
Consiste en decir un libro por cada aplicación del móvil, allá vamos:




·Whatsapp: ¿Libro del que no paras de hablar?

 Pueeeees El corredor del laberinto, sin dudas

·Alarma: ¿Libro que despertó algo en ti?

 Buscando a Alaska de John Green, fue uno de esos libros que se hacen hueco en tu corazón y no se  van

·Twitter: ¿Libro del que todo el mundo habla?


 Bajo la misma estrella y es que ahora, al haber película, tod@s se creen fans de este libro y no es que  me haga mucha gracia eso.

·Facebook: ¿Libro del que te enamoraste de su portada?

 La selección de Kiera Cass, esos vestidos que salen omg *^*

·Instagram: ¿Un libro con ilustraciones?

 Pues no leo con ilustraciones así que no sé qué responder

·Play Books: ¿Libro que hayas leído en digital?

 Eleanor&Park ya que fue el primer libro que me leí en inglés y no me lo quisé comprar físico para nada ya que no sabría si conseguiría acabarlo.

·Ajustes: ¿Libro que necesite un retoque?

 Ghostgirl: Loca por amor que no me gustó mucho y si cambiaran algunas cosas estaría bastante mejor.

·Tiempo: Libro para el verano y libro para el invierno

 Verano: Criaturas ya olvidadas de Miriam Idrissi Cao porque es un libro muy ligero y fresco.
 Invierno: La ladrona de libros de Markus Zusac, no sé si es porque yo lo leí en invierno o por qué será  pero siempre que veo el título me recuerda al invierno y a la nieve.

·Maps: ¿Lugar donde se desarrolle tu libro favorito?

 Mi libro favorito es Divergente y se desarrolla en Chicago

·Google: ¿Libro que has buscado por todas partes?

La mecánica del corazón, tanto que al final lo tuve que comprar en La casa del libro de Madrid, imaginad lo que lo busqué xD

·Calculadora: Libro más caro y más barato que has comprado

El más barato fue La mecánica del corazón (sí, otra vez) que me costó 8€ y el más caro fue Ghostgirl que cuando lo compré costaba bastante

·Cámara: ¿Libro del que te gustaría que hicieran película?

The Heaven de Laura Utrilla ya que hay escenas de acción en las que fliparía si las viera en el cine

Y aquí acaba el tag, espero que os haya gustado ^^ 

22/7/14

Reseña: La selección (Kiera Cass)

Título: La selección

Autor: Kiera Cass

Páginas: 240

Precio: 14,50€

Editorial: Roca

Sinopsis: Sin Para treinta y cinco chicas, La Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.
Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.


Empecé a leer este libro en plena crisis lectora, abandoné Ciudades de Papel para empezar a leer éste porque necesitaba ''algo'' que me hiciera tener ganas de leer, un libro del que no me pudiera separar. De primeras ya había leído reseñas muy buenas de este libro y lo empecé con unas altas expectativas y, para nada me ha decepcionado.

America es una Cinco, que significa que pertenece a una categoría de la clase bastante baja. En su país, cuando el príncipe cumple la mayoría de edad para casarse se celebra La Selección. La Selección es parecido a un reality donde participan chicas de todos los lugares del país en el que el objetivo es encontrar a la chica perfecta para el príncipe. Todas las chicas están entusiasmadas con el evento, excepto America, a la que si eligen para participar no le sentará nada bien.

En ningún momento se me ha hecho pesado ni nada ya que, desde mi punto de vista, la manera en la que Kiera Cass escribe se me ha hecho muy amena. Puede parecer que este libro es sólo de chicas que luchan por una corona, pero no, Kiera consigue que el libro sea más que eso.

En este libro me he encariñado de algunos personajes y también odiado a otros. Me ha encantado la personalidad de America y lo persistente que es para las cosas que ella nota importantes, me he sentido muy identificada con ella ya que las dos tenemos una personalidad no muy distinta. 

A fin de cuentas, es un libro que me ha gustado muchísimo. Es muy completo y aunque no tiene muchas páginas la trama avanza rápidamente y no deja tiempo a aburrirse. Si te gustan las historias de princesas o de reinos éste es tu libro. También añadir que desde el primer momento que vi la portada me enamoré profundamente, me encanta el vestido que lleva la modelo y está muy relacionado con el tema.

                                     5/5

¿Qué os ha parecido? ¿Lo leeríais? Contadme ^^


18/7/14

Booktag: Tu vida en libros

¡Hola! Quería deciros que estoy pasando por una pequeña crisis lectora, sí u.u, y no estoy leyendo casi nada por lo que no espe´reis ahora mismo muchas reseñas. Espero que cuando lleguen los libros que tengo ganas de leer ya todo vuelva a la normalidad. Bueno, os traigo un booktag llamado Tu vida en libros de Hay vida en los libros. Comenzaaaaamos:

1-Encuentra un libro para cada una de los iniciales:

 P: Por trece razones
 J: Juntos
 G: Ghostgirl


2-Cuenta tu edad a lo largo de la estantería ¿Qué libro es?



3-Un libro que se desarrolle en mi país/ciudad


4-Elije un libro que tenga un destino a donde me gustaría viajar


5-Escoge un libro donde tu color preferido esté en la portada



6-¿De qué libro tengo mejores recuerdos?



7-¿Con qué libro tuve más dificultad para terminar?


¡Y aquí me despido, adiós!

16/7/14

Reseña: Cómo conocí al que me hubiese gustado que fuese vuestro padre (Dolores Climent y Rosana Estrugo)

Título: Cómo conocí al que me hubiese gustado que fuese vuestro padre

Autor: Dolores Climent y Rosana Estrugo

Páginas: 137

Precio: 11€

Editorial: Chiado Editorial

Sinopsis: Dos amigas.
Dos amigos.
Una foto.
Este es el comienzo de una película que sólo ellas vieron, capaz de encasillarse en cualquier género: comedia, romántica, de aventuras y, por supuesto, de ciencia ficción.




El paquete me llegó lo más rápido posible y con muy buena calidad. No me duró ni veinticuatro horas y en resumen, me ha gustado mucho.

Antonia y Roberta, dos amigas, se enamoran de sus chicos ideales. Todo pintaba de color de rosa pero en realidad no y ellas tendrán que afrontar esa realidad.

Me ha encantado la manera en la que Dolores y Rosana narran cada una acorde a la personalidad del personaje. Me he reído mucho con las ocurrencias de las dos y hay algunas expresiones que no tienen desperdicio. Hacen que el título del libro tenga un sentido que una vez que lo leas sabrás el por qué.

Os contaré sobre las dos personajes principales, a que los demás os dejaré que lo descubráis por vosotros mismos:
·Antonia: mejor amiga de Roberta. Ha sido la que más me ha hecho reír aunque no ha llegado a ser mi favorita.
·Roberta: mejor amiga de Antonia. Ella es, de las dos, mi favorita. Sus ocurrencias sobre Facebook me mataron.

El final era de esperar. Es un final bastante cerrado y muy digno para el libro. No hay mucho que decir ya que se sabía lo que iba a pasar, tanto por el título, como por el libro en si.

Y la felicidad es para los valientes, para los que arriesgan, para los que no tienen miedo y para los que quizá no saben lo que quieren, pero sí lo que no

Muchísimas gracias a Chiado Editorial por el ejemplar

                                          4,5/5

¿Qué os ha parecido? ¿Lo leeríais? Contadme ^^

15/7/14

Reseña: Eleanor & Park (Rainbow Rowell)

Título: Eleanor & Park

Autor: Rainbow Rowell

Páginas: 424

Precio: 15,50€

Editorial: Alfaguara

Sinopsis: "-Bono conoció a la que sería su mujer en el instituto -dijo Park.-Sí, y también Jerry Lee Lewis -contestó Eleanor.-No estoy bromeando.-Pues deberías. Tenemos 16 años -dijo Eleanor.-¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?-Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.-Te quiero, y no estoy bromeando -le dijo Park.-Pues deberías".





Tenía ya ganas de leer este libro pero nunca vi la oportunidad así que tarde más de lo que me gustaría. Ha sido el primer libro que he leído en inglés y decir que la experiencia me ha gustado bastante y me gustaría leer más en inglés. No me ha decepcionado y aunque no me suelen gustar mucho los libros románticos este me ha encantado.

Eleanor llega nueva al instituto, pero para llegar hay que ir en autobús, allí conoce a Park. Poco a poco se van conociendo y claro...Ella es la típica chica nueva, gordita y que no tiene amigos mientras que él tiene muchos amigos y es querido.

Todos hablaban muy bien de esta escritora y me uno al club. Me encanta la manera en la que describe las cosas y la manera en la que hace que nos metamos tan de lleno en la historia. Tengo muchísimas ganas de leer Fangirl y ya que me he animado a leer en inglés, espero hacerlo pronto. Nunca había leído nada de ella y sentía la necesidad de hacerlo por lo bien que habla todo el mundo de ella. Se ha convertido en una de mis escritoras favoritas. Rainbow Rowell ha hecho que sufra lo que ha sufrido Eleanor y sienta la felicidad que ha sentido Park y, eso, pocos escritores lo logran. 

Hablemos de los personajes, sólo de los principales. No me han disgustado y he amado a Park, la manera en la que hace a Eleanor sentirse feliz y segura de si misma es admirable y me ha encantado.
·Eleanor: ella es la chica gordita y estrafalaria. Viste muy raro y tiene una gran cabellera roja. Es tímida y algo rarilla aunque cuando más avanza la historia es cada vez más adorable.
·Park: típico chico ''guapillo''. Es Coreano y es el compañero de autobús de Eleanor. Tiene una personalidad muy trabajada y me ha gustado muchísimo.

El final, bueno, -SI NO HABÉIS LEÍDO EL LIBRO NO LEÁIS ESTE PÁRRAFO- Ya se sabia que Richie, el padrastro de Eleanor, no era muy de fiar, aunque sobraba que por su culpa ella se tuviera que ir a cada de sus tíos y se separe de Park. Hubiera sido mucho mejor que el libro acabara bien, pero a pesar de eso me ha gustado.

Al ser la primera vez que leo en inglés se me ha hecho un poco pesado, pero no es culpa del libro, si no mía. Hasta pensé en dejarlo y continuarlo en español, pero finalmente resistí T^T y lo terminé.

                               3,5/5

¿Qué os ha parecido? ¿Lo leeríais? Contadme ^^


13/7/14

Booktag ~ [Top 10] Mis novios literarios

¡Hola! Estaba leyendo algunos blogs y he visto un boktag que me ha gustado y aquí voy. Por otro lado decir que la reseña de Eleanor & Park va a tardar un poco ya que me lo estoy leyendo en inglés y es el primer libro que leo que no es es español y pues eso. Si alguien sabe quién es el/la creador/a de este tag me lo podría dejar en un comentario para darle créditos :)

Booktag: Top 10 novios literarios

Nº10: Park de Eleanor & Park



Nº9: Finnick Odair de Los juegos del hambre



Nº8: Jace Wayland de Cazadores de sombras



Nº7: Peeta Mellark de Los juegos del hambre



Nº6: Thomas de El corredor del laberinto



Nº5: Scott Parnell de Hush hush



Nº4: Caleb de Divergente 


Nº3: Cuatro de Divergente:


Nº2: Augustus Waters de Bajo la misma estrella


Nº1: PATCH CIPRIANO de Hush hush



Y pues este es mi Top 10 de mis novios literarios.

¿Quiénes son vuestros novios literarios? ¿Quién está en el primer puesto en vuestro corazoncito? Contadme ^^


12/7/14

Reseña: Criaturas ya olvidadas (Miriam Idrissi Cao)

Título: Criaturas ya olvidadas

Autor: Miriam Idrissi Cao

Páginas: 175

Precio: 14€

Editorial: Éride Ediciones

Sinopsis: Leyendas, imaginaciones, cuentos de niños... es el nombre que se le ha dado a aquellas historias repletas de seres tan mágicos que solo pueden existir en mundo inventados. Pero, ¿en qué momento empezar a creer? Tal vez cuando todo lo que te envuelve es fantasía, tal vez cuando traspasar la corteza de un árbol es más natural que cruzar una puerta.
  

En cuanto que lo vi en el catálogo de la editorial me entró curiosidad y lo pedí. Es el primer libro de fantasía que leo y no sabía lo que me iba a encontrar, aunque me ha sorprendido y para bien. Lo devoré sin apenas notarlo y no se hace nada pesado.

Maya es una chica normal, que va a empezar un nuevo curso, ella está enamorada del chico guay, Mario. Él la invita a su fiesta de cumpleaños pero todo era una trampa. Allí Mario y sus amigos secuestran a Maya pero gracias a un chico que la salva logra escapar. El chico se la lleva a u nuevo mundo en el que vivirá miles de aventuras.


Nunca había oído hablar de esta autora y tengo que decir, que me ha sorprendido bastante. Describe las cosas a la perfección, cosa que hace que te metas más fácilmente en la historia. Algunas veces he notado el libro como muy típico, algunas de las conversaciones eran algo malas (no sé cómo explicarme >.<) Espero leer pronto el otro libro de Miriam a ver qué tal.


Los personajes, en general, me han gustado y a algunos les he cogido cariño.
-Maya: protagonista de la historia. Ella es una de las personas más importantes de su nuevo hogar aunque ella no lo sabe.
-Hugo: chico que la salva. Él vive en el nuevo hogar y guía a Maya.
-Yua/Lolinda/Ninae: amigas de Maya y Hugo.

El final me ha decepcionado un poco, ya que es muy muy abierto. Cuando acabé el libro me quedé pensando en que eso no podía ser así, que debería de continuar. Lo deja en un momento que se esperaba en todo el libro y cuando ocurre se deja pasar.

"Donde vayas, vuela libre"


Muchísimas gracias a Éride Ediciones por el ejemplar

                                         4/5

¿Qué os ha parecido? ¿Lo leeríais? Contadme ^^


11/7/14

Liebster Award

¡Hola!

El blog Leyendo Fusas me ha nominado a los Liebster Award, consiste en contestar a una serie de preguntas que ella ha creado, crear yo otras y nominar a otros blogs.
¡Muchas gracias a Laura por haberme nominado! Me hacen mucha ilusión estas cosillas.

Reglas:
-Agradecer al blog que te ha nominado.
-Responder a las 11 preguntas que te han hecho.
-Nominar 11 blogs que tengan menos de 200 seguidores.
-Avisarles.
-Realizar 11 preguntas a los blogs que has premiado.

                       
                                            ¡Vamos a ello!


Mis respuestas:

1-¿Cuáles son tus libros favoritos?
  Puff, mira que me cuesta contestar preguntas así >.< Pues Divergente y segundo puesto sería El corredor del laberinto
2-¿Alguna vez has escrito algo?
  No, ya que mi imaginación no da para mucho.
3-¿Por qué llamaste así a tu blog?
  Porque como amo las librerías y los sitios repletos de libros dije "Oye por qué no llamarlo Rodeada de Libros" y surgió.
4-¿Desde cuándo sabes que existen los bloggeros y booktubers?
  Ya que siempre me ha gustado la lectura, estaba informada. Por lo que a hace algo de tiempo.
5-¿Alguna vez te has planteado ser booktuber?
  Sí, además me encantan esos tipos de vídeo pero no creo que lo sea, por lo menos ahora no.
6-¿Cuáles son tus libros favoritos?
  Como dije antes, Divergente y El corredor del laberinto.
7-¿Sueles leer muchos libros de amor?
  Tengo muy pocos libros cuyos temas principales se el amor pero me gustan.
8-¿Pones post its en tus libros?
  Sí, aunque no desde hace mucho.
9-¿Te da miedo dejarle el libro a alguna persona por si te lo rompe?
  SÍ, es más, nunca dejo libros, ni tocarlos T^T
10-¿Cuál es la persona de todos los libros que has leído que más odies?
   Marcie Millar de la saga Hush, Hush.
11-¿Cuántos libros tienes en tu habitación?
   Tengo poquillos ya que suelo leer también por ebook, hay veintidós.

Mis preguntas:

1-¿Cuál es tu autor favorito?
2-¿Cuál es el libro que menos te gusta de todos los que tienes en tu habitación?
3-¿Cuál es tu portada favorita?
4-¿Qué opinas de las adaptaciones de libros?
5-¿Cuánto tiempo llevas con tu blog?
6-¿A qué libro le tienes especial cariño?
7-¿Género literario favorito?
8-¿Escuchas música mientras lees?
9-¿Personaje favorito de algún libro?
10-¿Por qué creaste tu blog?
11-La portada más fea que tengas.

Mis nominados:

El olor a libro nuevo
Leyendo al atardecer
Made of fear
Ya sé que son once peeeeeeero.

¡Adiós y hasta la próxima entrada! ^^


10/7/14

Booktag ~ Mis manías literarias

¡Hola! ¿Cómo van las vacaciones? En esta ocasión os traigo un nuevo booktag; mis manías literarias. Consiste en decir diez de nuestras manías a la hora de leer, también deciros que si alguien sabe de quién fue originario este tag que por favor me lo diga en un comentario para darle créditos. ¡Vamos a ello!

1-No puedo dejar un libro por cualquier página. Cuando estoy leyendo y por alguna razón tengo que dejar de leer o algo, tengo que cerrar el libro por un capítulo, de lo contrario, me cuesta mucho integrarme de nuevo.

2-Necesito los post it. Hace poco descubrí lo de ponerle post it a los libros y ya no puedo vivir sin ellos.

3-Tengo un libro que es más ancho que todos los demás y me pone de los nervios. No me gusta que tengan formas muy distintas.

4-No soy capaz de leer dos o más libros a la vez. Me suelo confundir con los personajes.

5-Colecciono marca páginas. Ale, ya lo he dicho T^T

6-Odio las sobrecubiertas. Se me hacen lo más incómodo para leer.

7-Sólo he subrayado una vez en mi vida un libro y no me arrepiento de nada.

8-A la única a la que presto libros es a mi madre, y me cuesta...

9-En mi ciudad no hay librerías de segunda mano y eso me frusta.

10-Sueño con tener algún libro firmado.

Y con esto me despido ^^ Contadme vuestras manías. ¡Un beso!


8/7/14

Reseña: Buscando a Alaska (John Green)

Título: Buscando a Alaska

Autor: John Green

Páginas: 283

Precio: 6,70€

Sinopsis: Cansado de su aburrida existencia, Miles, de 16 años, se muda a un colegio internado para ir en busca de lo que el poeta Rabelais llamó el "Gran quizá". Ahí, su recién descubierta libertad y una enigmática chica, Alaska, lo lanzan de lleno a la vida. Pero cuando Miles siente que está por alcanzar el objetivo, una tragedia inesperada amenaza con arrebatárselo.



En primer lugar, empecé a leer este libro con grandes expectativas y las ha cumplido. Lo leí en un pdf que me pasaron y aunque tuviera algunas palabras mal traducidas lo he disfrutado igual. Le tenía ganitas y lo devoré en muy poco tiempo. Se ha convertido en uno de mis libros favoritos y tengo que decir que me ha marcado.

Nuestro protagonista, Miles, se muda a un colegio internado para estudiar allí. Él es un chico tímido, nada hablador y, claro, allí no conoce a nadie. Poco a poco fue conociendo a más gente, hasta que descubre a Alaska chica que es tan importante que hasta sale en el título . Gracias a ella y a sus nuevos amigos Miles vive las aventuras más impresionantes que pueden ocurrir en un internado. Pero, una noche, ocurre una gran tragedia en su entorno, que le deja incapaz de cumplir su objetivo.


Una de las razones por las que puse tantas expectativas fue por su autor, John Green, el autor del bestseller Bajo la misma estrella. Y tengo que decir que me encanta este autor, tiene un tipo de pluma que hace que todo lo que escriba sea maravilloso. También tengo muchas ganas de leer algunos otros de sus títulos, aunque por ahora creo que tendrán que esperar. También hay que destacar, que la mayoría de los personajes que crea tienen una personalidad bastante trabajada. Me culpo por no haber empezado a leer sus libros mucho antes, porque tienen muchas cosas con las que se pueden disfrutar y pasar un buen rato leyendo  ejem quitando todas las muertes de personajes a los que les tenemos cariño ejem 

Los personajes me han encantado y algunos se han ganado gran parte de mi cariño;
·Miles: uno de los protagonistas. Es un chico tímido y muy tranquilo. En su antigua escuela no tenía amigos y eso ha hecho que lo pasara algo mal. Es un personaje muy serio con el que cuesta enfadarse.
·El Coronel: él es el compañero de habitación de Miles, y también, su primer amigo en el nuevo colegio. Es bajito y también bastante simpático.
·Alaska: he de decir que me ha encantado este personaje, es una chica pelirroja y bastante guapa. Al contrario de Miles, ella es muy atrevida y casi nada le da miedo. A veces puede ser muy bipolar.
·Takumi: un chico oriental, amigo de el Coronel, que más tarde se convierte en amigo de iles.
·Lara: chica Rusa que conoce a Alaska y también se une a la pequeña pandilla.

El final me ha gustado, aunque ha habido una parte que no he entendido mucho. Es un poco abierto aunque bastante bueno. Nos aclara un poco las idead respecto al Gran Quizá.


"Sólo utilizas el futuro para escapar del presente"-Alaska
"Esas cosas horrorosas pueden sobrevivirse, porque somos tan indestructibles como creemos serlo"-Miles
"Yo era torpe, ella era preciosa"-Miles
                           
                                                           5/5

¿Qué os ha parecido? ¿Lo leeríais? Contadme ^^

7/7/14

Reseña: El hombre de los círculos azules (Fred Vargas)

Título: El hombre de los círculos azules
Autor: Fred Vargas
Páginas: 251
Precio: 7,99€
Sinopsis: «Victor, mala suerte, ¿qué haces fuera?» Esta misteriosa frase viene acompañando durante cuatro meses los círculos azules que aparecen trazados con tiza en las aceras de la ciudad. En el centro de los círculos se halla un desecho, un residuo, un objeto perdido: un trombón, una bombilla, una pinza de depilar, un yogur, una pata de paloma… Al comisario Adamsberg no le hace ninguna gracia. Los círculos y su extraño contenido rezuman crueldad. Él lo presiente: pronto ese hecho estrafalario se convertirá en una tragedia.




En cuanto que leí la sinopsis no dudé en pedirlo y en cuanto que me llegó me puse a leerlo. El principio me aburrió bastante y se me hacía muy pesado aunque después, poco a poco, fue mejorando la cosa.
Esta novela no está dividida en capítulos cosa que hace que me resulten más largos y más aburridos no me preguntéis por qué  Es todo seguido y hasta que no se adentró en el tema principal, los círculos, me aburría como las ostras. 

La historia se sitúa en Paris, allí cada cierto tiempo, aparece un nuevo círculo en una calle, y en ese círculo hay un objeto. Me pareció muy original el tema y que se situara en Paris. En ningún momento le he cogido cariño a los personajes, ni me he identificado ni nada. 


"Durante toda mi vida, por así decirlo, no he conocido sino los comienzos, y siempre he conservado la esperanza. Sin embargo, inmediatamente el fin se dibujaba ante mis ojos, como en una mala película en la que adivinamos quién se va a enamorar de quién y quién va a tener un accidente. Entonces, y a pesar de todo, vemos la película, pero ya es demadiado tarde porque ya se ha jodido"


Cuando estaba cada vez más activo el tema principal, me fui volviendo adicta y no paré hasta que lo terminé. El final ha estado bien, aunque tengo preguntas que todavía no tengo la respuesta, un poco abierto pero bastante bien.

Muchísimas gracias a Punto de Lectura por el ejemplar

                                                          3,5/5

¿Qué os ha parecido? ¿Lo leeríais? Contadme ^^


     

6/7/14

Reseña: Ghostgirl Loca por amor (Tonya Hurley)

Título: Ghostgirl: Loca por amor

Autor: Tonya Hurley

Páginas: 337

Precio: 5,95€

Sinopsis: Antes de poder descansar en paz, Charlotte tiene que volver al trágico escenario de su muerte: el instituto. Todavía le queda una última misión que cumplir, tiene que ayudar a un joven que le ha sido asignado a resolver algunos problemas personales antes del esperado Baile de Graduación. Pero nadie le ha explicado qué ocurre si te enamoras de tu proyecto de clase... Charlotte moriría (otra vez) por amor. Pero si su billete para la Otra Vida implica enfrentarse a la demasiado familiar sensación de ser invisible, quizás esto vaya más allá de lo que ella pueda soportar...




Estoy muy decepcionada con este libro, mucho. Lo empecé con grandes expectativas y agradecí haberlo terminado para no tener que seguir leyendo. La trama es si no avanza NADA y los personajes se me han vuelto (no todos) aborrecibles. El gran cambio de Petula me ha encantado y se ha convertido en uno de mis personajes favoritos. Me gustó mucho el segundo libro (Reseña) y hasta le puse buena nota pero éste me ha disgustado mucho.
Lo único bueno de este libro ha sido, como he dicho, el cambio de la personalidad de Petula y las frases de los inicios de capítulo, que han hecho que tenga algo más de nota. El relleno que Tonya le ha metido ha sido impresionante, en vez de hacer más de trescientas páginas, haz ciento cincuenta o algo así pero interesante, ya que esta ha sido una razón por lo que he aborrecido a los personajes.

                                                     2/5

¿Qué os ha parecido? ¿Lo leeríais? Contadme ^^ 


4/7/14

Reseña: El corredor del laberinto (James Dashner)

Título: El corredor del laberinto

Autor: James Dashner

Páginas: 532

Precio: 17€

Sinopsis:
          MEMORIZA, CORRE, SOBREVIVE
Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran… y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces.
Todo sigue un orden… y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica.
Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego.
   



Vi muchas buenas reseñas tanto de este libro como de la trilogía al completo y al final me lancé a leerlo. No me pude despegar de él ni un segundo. La trama me parece muy original y noto como me he familiarizado con los personajes. Cuando vi que estaba narrado en tercera persona me disgustó un poco pero cuanto más me sumergía en la historia más me gustó que estuviera narrado así.

La historia nos cuenta como unos chicos están encerrados en un campo justo en el centro de un laberinto y su meta es encontrar respuestas de todas las preguntas que se hacen al estar allí, ya que nadie se acuerda de su llegada al Claro.

Me ha encantado la pluma de James Dashner y no sé cómo este hombre puede hacer que te metas tanto en la historia contándola en tercera persona.
Tiene la capacidad de dejarte con ganas de leer más y más a cada final de capítulo, con una frase o, incluso, con una sola palabra hace que te sientas obligad@ a seguir leyendo. La trama avanza rápidamente y no da ni siquiera tiempo a aburrirse.

James se ha convertido, sin duda alguna, en uno de mis escritores favoritos y ya estoy deseando de hacerme con la siguiente parte, Las pruebas.




                                                    5/5


¿Qué os ha parecido? ¿Lo leeríais? Contadme ^^

3/7/14

Book tag ~ 7 pecados capitales de leer

¡Holaaaaaaaaaaaa!

En esta entrada os traigo el primer Book tag del blog :3 Se llama -7 pecados capitales de leer- ¡Vamos a ello!

1.Pecado de la avaricia: ¿Cuál es tu libro más caro y tu libro más barato?

 El más caro que teno es Ghostgirl I (Reseña) ya que lo compré cuando salió y por su edición costaba bastante, unos 25€ creo recordar y el más barato es Bajo la misma estrella (Reseña) que me lo compré en edición de bolsillo con la portada especial y me costó unos ocho euros.

2.Pecado de la ira: ¿Con qué autor tienes una relación de amor-odio?

Con Veronica Roth y todos los que se habrán leído la trilogía Divergente sabrán de lo que hablo ¬¬

3.Pecado de la gula: Libro que lees una y otra vez.

Bajo la misma estrella, no se me hace nada pesado y lo suelo leer en tardes aburridas.

4.Pecado de la pereza: ¿Qué libro no has leído por pereza?

Sin dudas, Toxina de Robin Cook, está en la estantería de mi madre y he leído el principio más de diez veces sin exagerar y nunca tengo ganas de volverlo a coger para continuar leyendo >.<

5.Pecado del orgullo: ¿De qué libro hablas para parecer culto?

No estoy de acuerdo con esta pregunta ya que no se lee para parecer culto (quitando a algunas personas) por lo que no contestaré.

6.Pecado de la lujuria: ¿Qué encuentras atractivo en personajes masculinos y femeninos?

Si son bordes rápidamente los odio, por lo que me gusta que sean amables, simpáticos y super tiernos *-*

7.Pecado de la envidia: Libro que te gustaría que te regalasen.

No puedo elegir uno así que diré varios: Las pruebas, Play, Las ventajas de ser un marginado, Delirium...



Abrazos apachurrantes de Pam :*



2/7/14

Reseña: Finale (Becca Fitzpatrick)

Título: Finale

Autor: Becca Fitzpatrick

Páginas: 472

Precio: 9,95€ (edición bolsillo)

Sinopsis: Nora y Patch pensaban que sus problemas habían acabado. Con Hank fuera de juego, por fin tendrían un descanso. Pero ahora, sin Hank, Nora se ha convertido de manera involuntaria en la líder de los Nefilim y tiene que acabar lo que él comenzó, lo que significa que deberá destruir a los ángeles caídos y con ellos a Patch.
Nora, que nunca permitirá que eso ocurra, elabora un plan con Patch: harán creer a todos que han roto, convencerán a los Nefilim de que están cometiendo un error y evitarán así la guerra. Pero al conocer de cerca los detalles de su nuevo papel, Nora se siente irremediablemente seducida por el poder que este le confiere. Comienza la batalla. Nora y Patch tendrán que confrontar las diferencias que siempre han existido entre ellos.



Empezaré diciendo que la pluma de Becca me gusta mucho, no hay apenas relleno y (quitando Silencio) la trama avanza bastante rápido. Estuve atrapada en esta saga desde el primer libro hasta este, sin dejarlo en ningún momento. Ha tenido un digno final para esta graaaan saga que tanto me gusta, aunque tambien hay algunos aspectos que me disgustan **SPOILERS** alguna muerte innecesaria ha habido cof, cof Scott, cof, cof  y si ya odiaba a Marcie imaginaos cuando leí lo que le hace a las plumas arg **FIN SPOILERS* Para variar, como en todos los libros de la saga, algunas que otras veces la actitud de pava que tiene Nora me saca un poco de quicio. Con Patch no he tenido ningún ''disgusto'' y me sigue encantando *^* Algunos pequeños detalles que he comentado dónde los spoilers han hecho que le baje un poco la nota, aunque no es totalmente mala ya que me ha encantado el libro y el desenlace.

                                   4/5

¿Qué os ha parecido? ¿Lo leeríais? ^^


1/7/14

Reseña: Insurgente (Veronica Roth)

Título: Insurgente

Autor: Veronica Roth

Páginas: 464

Precio: 18€

Sinopsis: Una sola opción puede transformarte, o te puede destruir, pero siempre tiene consecuencias. Con la oleada de disturbios en las distintas facciones, Tris deberá asegurarse de proteger a los que ama, mientras se enfrenta a inquietantes preguntas sobre la culpabilidad, el perdón, la identidad, la lealtad, la política y el amor. El día de la iniciación de Tris debería haber sido una celebración de la facción elegida, en cambio, el día terminó con un gran problema. El conflicto entre las facciones se intensifica y las ideologías se enfrentan. En tiempos de guerra, se eligen líderes y los secreto afloran y cada decisión tiene mayores consecuencias más potentes.




El libro comienza en el mismo punto dónde acaba Divergente (Reseña), en el tren de camino a Cordialidad.
Tengo que admitir que me atranqué un poco al principio del libro y que me costó un poco retomarlo, aunque cuando le volví a echar mano me enganché completamente. Es, sin dudas, uno de mis libros favoritos y, igual que a Divergente, no he podido encontrarle fallos.
Me sorprende mucho la actitud de Tris en este tomo, me parece que en algunos momentos de la trama lo único que hace es entorpecer (aunque Tris, yo te quiero) y de Tobias no tengo ninguna queja, lo sigo amando como desde el inicio de la trilogía <4
La misma mañana antes de terminarlo me compré Leal y cuando llegué a casa, empecé a leer y cuando lo acabé, sin ni siquiera pensarlo, me lancé a por Leal

                                                                  5/5

¿Qué os ha parecido? ¿Lo leeríais?

Por cierto quería comentar que estos días los veréis cargaditos de reseñas, ya que tengo muchas por publicar y quiero dejar de tener tantas pendientes ^^